
%20(1).png)
Sitio Oficial Dr Jacobo Grinberg-Zylberbaum
Arte de Lizzette Arditti

.png)


.png)





















.png)
.png)
BIOGRAFÍA

Jacobo Grinberg Zylberbaum, uno de los más lúcidos e intrépidos científicos mexicanos, desapareció misteriosamente en 1994. Como legado dejó, además de su ejemplar actitud ante el estudio científico de la conciencia y múltiples fenómenos “etéreos”, la fundación del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia y más de cuarenta y cinco libros, así como innumerables estudios e investigaciones. Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la carrera de Psicología, y entre otros estudios de posgrado obtuvo un doctorado en el New York Medical College, durante el cual se dedicó principalmente a llevar un registro electrofisiológico del cerebro humano expuesto a estímulos geométricos.
Se dice que a los 12 años Grinberg decidió estudiar la mente humana a raíz de que su madre falleciera de un derrame cerebral. A partir de entonces comenzaría una admirable trayectoria que lo llevaría a confrontar la mente, a través del minucioso estudio, hasta consagrar una comunión con ella y entender que a fin de cuentas esta representaba el pulso catalizador por medio del cual el ser humano construye lo que conocemos como realidad. Una de las etapas más populares de la carrera profesional de Grinberg fue el trabajo realizado junto con la legendaria curandera mexicana Pachita, con quien trabajó, desde una perspectiva científica, en la evaluación metodológica de las manifestaciones de conciencia en el ser humano.
A partir de estas experiencias escribió el más popular de sus libros «Pachita, Milagro Mexicano». En la introducción de esta obra, Grinberg justificó así su publicación que para muchos puso en riesgo su prestigio científico y, sin embargo, terminó por ser una pieza fundamental para que la ciencia se permitiese relajar sus viejos tabúes y disponerse a estudiar aquellas facetas de la “realidad” que permanecían a la sombra de la mirada de los científicos. En la introducción, decíamos, escribió: “Hace años tuve la suerte de conocer a Pachita; recibir sus enseñanzas, compartir su trabajo y acompañarla en sus exploraciones. Esa mujer extraordinaria modificó mi percepción de la realidad y me puso en contacto directo con un mundo lleno de magia y poder. Fui testigo de una serie de acontecimientos asombrosos y me obligué a escribir acerca de ellos con la mayor exactitud posible.
Este libro es el resultado de ese trabajo. Describo lo que vi tal como sucedió, sin modificaciones y con toda veracidad. Pachita era capaz de realizar verdaderos milagros modificando el espacio-tiempo y la materia, al grado de poder materializar objetos, realizar trasplantes de órganos, diagnosticar enfermedades y curar a los enfermos que por cientos acudían a pedirle ayuda”. A partir de su trabajo con Pachita, que culminó en 1988, Grinberg desdoblaría su experiencia con la curandera mexicana para construir una de sus teorías más representativas, la Teoría Sintérgica. Posteriormente profundizó en el estudio de las frecuencias energéticas que manifiesta el ser humano durante estados meditativos, las cuales son medibles y por lo tanto comprobables.
“El descubrimiento reciente acerca de la relación entre la actividad cerebral y la fuerza gravitacional... y la demostración experimental de la existencia de una comunicación directa entre seres humanos correlativa con un incremento de la coherencia cerebral forma parte del cuerpo de evidencias experimentales que apoyan lo que comenzó siendo puramente hipotético, esto es, la existencia del campo neuronal y la conceptuación del mismo como campo unificado...Postuló que la experiencia es la interacción del campo neuronal con la estructura energética del espacio. A esta última la bautizó con el término de sintergia y postuló una similitud entre la organización sintérgica del espacio y la organización cerebral.
El campo neuronal afecta y altera la organización sintérgica, y en cierto nivel de funcionamiento es uno con ella, de tal forma que el producto de la actividad cerebral se confunde con el resto de la creación. Quien se siente unido al todo en sus múltiples manifestaciones, sabe que su cuerpo las contiene en tal forma que en su percepción del mundo no existe lo interno y lo externo como dos reinos independientes pero interconectados, ni tampoco el observador y lo observado como dos realidades separadas y dicotomizadas; más bien, una es la realidad y ésta no admite separaciones.” señaló Grinberg en el segundo libro de la serie Psicofisiología de la Conciencia, “El Cerebro Consciente” (1979a – p.5)
VIDEOS
VIDEOS


DOCUMENTAL

La batalla por el templo Ep5

La batalla por el templo Ep4
.png)
Este año se finalizará la edición de toda la obra del Dr. Jacobo Grinberg en formato digital.
Se está preparando una serie que será patrocinada por MGM, acerca de la vida y el trabajo del Dr.Jacobo Grinberg-Zylberbaum.
Publicación de la nueva página web del Dr.Jacobo Grinberg Zylberbaum.
El INPEC Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, esta patrocinando las ediciones fÍsicas y digitales del Dr. mediante su A.C para apoyo del estudio de la Conciencia.
Próximamente se darán a conocer las publicaciones en formato de audiolibros oficiales.
Próximas ediciones literarias disponibles:
Teoría Sintérgica
La expansión del presente
El yo como idea
La batalla por el templo
El cerebro consciente
Los cristales de la galaxia
La creación de la experiencia
Pachita