
Sitio Oficial Dr Jacobo Grinberg-Zylberbaum
Descubre la información oficial sobre el Dr. Jacobo Grinberg-Zylberbaum y adéntrate en su legado. Obtén información sobre su innovador trabajo en el campo de los estudios de la conciencia y explora sus profundas contribuciones a la comprensión de la mente humana.
Biografía
Jacobo Grinberg Zylberbaum (1946), fue un científico mexicano de una gran lucidez y visión en el estudio de la conciencia, desde el punto de vista del funcionamiento del cerebro. Dejó un enorme legado entre las publicaciones de las investigaciones que llevó a cabo en la UNAM y 56 libros escritos de variados temas. A los 23 años fundó el laboratorio de psicofisiología de la facultad de psicología de la Universidad Anáhuac. Fue fundador y director del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia. Es el creador de la teoría Sintérgica, que trata de explicar el origen de la experiencia consciente en relación a la estructura del espacio.
Es egresado de la Facultad de Psicología de la UNAM, donde cursó la licenciatura en Psicología, maestría en el New York Medical College de NY y el doctorado en Ciencias en la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Además de sus aportaciones científicas, su gran curiosidad lo llevó a estudiar varios aspectos culturales relacionados al tema de la conciencia humana, como los prodigios de los chamanes mexicanos, algunos maestros orientales ancestrales y actuales así como algunos cabalistas por lo que todo ello da cuenta de haber sido un científico que requería romper con los límites de la ciencia, para poder explicar algunos fenómenos que sus contemporáneos científicos, aún no se atrevían a abordar. Fenómenos como la telepatía o comunicación a distancia fueron estudiados en su laboratorio de la UNAM y así cada investigación agregaba datos a la comprobación de su Teoría Sintérgica.
Desgraciadamente el Dr. Grinberg desapareció justo cuando estas investigaciones se llevaban a cabo en el laboratorio y gracias a su importante legado podemos conocer la vida y la obra de éste gran científico, que sigue vigente como un referente para los estudiosos de la fisiología del cerebro en relación a la física cuántica.
Estusha Grinberg su única hija y heredera, a partir de la ausencia de su padre, se ha encargado de la reedición de algunos de sus libros y del cuidado y difusión de su legado en general.

Teoría Sintérgica
Como resultado de estas investigaciones Grinberg acuñó novedosas teorías. Su Teoría Sintérgica, la cual se refiere a una especie de matriz holográfica, llamada lattice, que todo lo abarca (y la cual recuerda a los campos morfogenéticos propuestos por Sheldrake o al concepto de “orden implicado” acuñado por David Bohm). Al interior de este campo informacional nada está separado, es una especie de éter híper informativo a partir del cual nuestro cerebro debe decodificar hebras de conocimiento a través de distintas aptitudes cognitivas.
Y el resultado de este proceso es lo que cada uno de nosotros concebimos como la “realidad”: «La realidad es percibida como resultado de una decodificación que lleva a cabo nuestro cerebro a partir de una estructura pre-espacial, y como tal involucra la interpretación realizada por el aparato de nuestra mente-cerebro», afirmaba Grinberg. Además, de acuerdo con el científico mexicano, esta matriz representa algo así como una proyección holográfica del Aleph de Borges, por lo que en todos sus puntos convergía la información completa del Cosmos, y aquel que fuese capaz de entrenarse con las habilidades necesarias para entablar una interacción consciente con esta matriz, podría acceder a un estado permanente de iluminación “informativa”.
Videos

